Nuestros servicios

SERVICIOS

Ofrecemos diversos servicios, en función del trabajo de que se trate:

  • Evaluaciones (análisis del crecimiento, análisis de carencias, DAFO, cultura, etc.).
  • Consultoría (digitalización, transformación empresarial, etc.).
  • Diseño empresarial (pensamiento de diseño, DevOps).
  • Equipos de intervención (para cubrir instantáneamente un vacío de capacidades).
  • Coaching (de directivos y personal).
  • Formación (en línea, en el puesto de trabajo, en grupo/individual).
  • Cuadros de mando (KPI de crecimiento/salud).

PREREQUISITOS

Aunque estamos convencidos de que la colaboración horizontal es un requisito previo para el crecimiento empresarial sostenible, también es importante dirigirse a un grupo considerable de clientes con los productos y servicios adecuados, al precio adecuado, utilizando los canales adecuados y transmitiendo los mensajes adecuados en el momento oportuno.

Vender sin comprender las necesidades del cliente o sin tener un conocimiento profundo de lo que desencadena la compra de un determinado tipo de cliente es como definir una estrategia empresarial sin tener una visión de futuro.

COLABORACIÓN HORIZONTAL

Los estudios demuestran que el 80% de las organizaciones no consiguen alcanzar los objetivos de crecimiento deseados en términos de ingresos y rentabilidad. ¿Por qué? Una investigación de McKinsey reveló que la tasa de éxito de las transformaciones empresariales desciende a un mero 10% cuando las empresas no cuentan con un programa holístico. En ambos casos, una de las causas fundamentales del fracaso puede encontrarse en la falta de colaboración interfuncional.

Normalmente, cuando los ingresos o los beneficios empiezan a caer en picado, pocos directivos consideran que la falta de colaboración interdisciplinar sea la causa principal. En su lugar, la mayoría recurre a soluciones rápidas: reducir costes, deshacerse de los que no rinden, incentivar a los vendedores, cambiar los grupos objetivo, cambiar las características del producto, cambiar la estrategia de marketing, digitalizar los procesos empresariales, etc.

Pero, ¿y si el problema está profundamente arraigado en el tejido de la organización? ¿Servirán de algo estas soluciones rápidas?

SUBCULTURAS

Cada silo es una subcultura. Con su propia nomenclatura, comportamiento, modelos de conducta, etc. Si las personas de diferentes silos se perciben mutuamente como competidores y no como colegas, tienden a cavar trincheras y crear barreras, obstaculizando la libre circulación de la información.

Se habrá dado cuenta de que los profesionales del marketing rara vez almuerzan con personas que no lo son, o con vendedores o agentes de servicios. Hágase esta pregunta: Si personas de diferentes silos son reacias a compartir una comida, ¿es probable que compartan información?

Así que, antes de pasar a la siguiente oportunidad “de oro”, asegúrate de arreglar lo que no funciona. Peter Drucker tenía razón cuando afirmaba que: “La cultura se come a la estrategia para desayunar”.

CITA

Entradas recientes

Boletín de noticias ROUNDMAP



Navegue por