El libro de jugadas del Gran Maestro

Cuando nos enfrentamos a diversos riesgos, lagunas y limitaciones al tratar de resolver situaciones complejas en un mercado en rápida evolución y altamente competitivo, es inevitable que cometamos errores. ¿Cómo se valora lo que más importa en una situación determinada para hacer las consideraciones y tomar las decisiones correctas?

Aristóteles

Afortunadamente, hace muchos siglos, el filósofo griego Aristóteles nos proporcionó una guía práctica para abordar cuestiones complejas, llamada la Ética a Nicómaco. Sólo arañaremos la superficie de los muchos libros (o ensayos) que escribió sobre ética.

Aristóteles sugirió ver las complejidades desde tres ángulos (o lentes), Techné, Episteme y Phronesis. Explicaremos cada una de estas lentes debajo de la siguiente imagen. Los ángulos permitirán tomar decisiones mejor informadas y más integradoras sobre los acontecimientos tanto actuales como futuros.

También hemos añadido tres condiciones, Viabilidad, Factibilidad y Deseabilidad, para completar el marco con el que empujar a su organización en la dirección correcta.

Libro de jugadas del Gran Maestro

Techné

Techné es lo que Artistóteles utilizaba para describir elconocimiento práctico. Es el conjunto de principios o métodos racionales que intervienen en la producción de un objeto o en la consecución de un fin; también el conocimiento de tales principios o método; a veces se denomina artesanía.

Techné nos obliga a considerar el problema desde la perspectiva de los recursos, procesos, capacidades, habilidades y sistemas disponibles ─ a la luz de la ejecución de la misión corporativa.

La pregunta que debemos hacernos es ¿Es factible?

  • ¿Podemos hacerlo de forma distintiva?
  • ¿Cuál es nuestra ventaja competitiva? (en el escenario y entre bastidores)
  • ¿Es defendible nuestra ventaja competitiva?
  • ¿Sigue siendo relevante esta arista?
  • ¿Cuáles son las carencias y limitaciones prácticas en términos de competencias, recursos y capacidades?

La techné está estrechamente relacionada con el pathos o las emociones. Por lo tanto, este aspecto puede vincularse a la Inteligencia Emocional (IE), es decir, la capacidad de las personas para reconocer sus propias emociones y las de los demás, discernir entre los distintos sentimientos y etiquetarlos adecuadamente. Sin IE, no hay empatía. Y sin empatía, no hay compromiso. La empatía permite a los empleados de atención al público relacionarse con los problemas de los clientes, mientras que el compromiso combinado de empleados y clientes permite que la empresa crezca.

Episteme

Episteme se refiere al conocimiento teórico o la ciencia. Es un conjunto fijo de información que poseen las personas, un sistema de comprensión o un cuerpo de ideas que conforman el conocimiento académico. Implica la sabiduría relativa a las verdades universales; la ciencia.

Hoy en día, Episteme es sinónimo de investigación, algoritmos, datos, inteligencia, percepciones y análisis, para idear y adaptar la estrategia empresarial.

La pregunta que debemos hacernos es:
¿Es viable?

  • ¿Podemos hacerlo de forma rentable?
  • ¿Qué rendimiento tenemos o deberíamos tener en comparación?
  • ¿Cuál es nuestra cuota de mercado actual?
  • ¿Podemos aumentar la productividad?

Episteme está estrechamente relacionada con logos o lógica. Se refiere al poder de razonamiento en los humanos; el logos se consideraba el agente de la creación y el agente a través del cual la mente humana puede aprehender y comprender el cosmos. Hemos vinculado ambos, Episteme y Logos, a la Inteligencia Artificial (IA), ya que los líderes confían cada vez más en los datos y los algoritmos para tomar decisiones informadas.

Phronesis

Phronesis trata de la sabiduría práctica o la ética. Es la capacidad de considerar el modo de actuar para lograr el cambio, especialmente para mejorar la calidad de vida; algunos creen que incluye la capacidad de reflexionar; es la sabiduría práctica, el conocimiento de los fines adecuados de la vida.

Phronesis se refiere al liderazgo, el código de conducta, las normas y reglamentos, el cumplimiento y la gobernanza ─ a la luz de la reflexión sobre la visión corporativa.

La pregunta que debemos hacernos es: ¿Es deseable?

  • ¿Podemos hacerlo de forma atractiva?
  • ¿Estamos haciendo lo justo?
  • ¿Cumplimos la normativa?
  • ¿Estamos alineados con nuestro código moral?
  • ¿Tenemos que cambiar de rumbo?

Phronesis está relacionada con Ethos. Ethos es el carácter distintivo, el sentimiento, la naturaleza moral o las creencias rectoras de una persona, grupo o institución. Puesto que el ethos es lo que define al grupo, es lo que define la cultura. Y la cultura y el liderazgo están, como usted sabe, estrechamente relacionados. No se nos juzga por nuestras palabras, sino por nuestros actos. Además, creemos que la Phronesis está asociada a la Inteligencia Social (IS): la capacidad de comprender y dirigir a las personas y de actuar con sensatez en las relaciones humanas.

Conclusión

Al percibir las complejidades desde tres ángulos o lentes distintos, los líderes están obligados a tomar decisiones mejor informadas, menos aisladas y no sesgadas:

  1. LENTE 1 – Techné / Pathos / Inteligencia emocional:

    – ¿Afecta a lo que hacemos y a cómo lo hacemos?
    – ¿Afecta al valor que creamos y ofrecemos?
    – ¿Afecta a nuestra misión?

  2. LENTE 2 – Episteme / Logos / Inteligencia Artificial:

    – ¿Afecta a lo bien que lo hacemos?
    – ¿Afecta al valor que podemos captar?
    – ¿Afecta a nuestra estrategia?

  3. LENTE 3 – Phronesis / Ethos / Inteligencia social:

    – ¿Afecta a nuestros grupos de interés?
    – ¿Afecta a nuestra percepción del valor para el cliente?
    – ¿Afecta a nuestra visión de futuro?
    – ¿Afecta al escrutinio público?

¿Alguna pregunta? No dude en preguntar.

Entradas recientes

Boletín de noticias ROUNDMAP



Navegue por